¿Por qué es importante abrir la mente?

«La mente es como un paracaídas: si no lo abres de nada sirve»
– papá jaime
Es preciso que te mantengas siempre listo, abierto y receptivo al cambio, para cuestionarte y pensar por ti mismo. No puedes cerrarte a conocer y experimentar la vida, pues ello te conduciría a un estado de pereza mental que terminaría aplastándote.
Pero no es cuestión de luchar contra tu esencia, ni de resistirte al cambio, sino de desarrollar una muy buena voluntad para poder ver algo nuevo. Desafortunadamente nos aferramos a lo malo que conocemos y no queremos ver lo nuevo, como en aquel refrán popular tan condicionador y frustrante que dice: “Es mejor malo conocido que bueno por conocer”.
Tenemos miedo a la libertad, a la soledad, a volar por nosotros mismos, preferimos ser esclavos de unas creencias, nos atamos voluntariamente y luego nos quejamos de no ser libres. Si ni tú mismo eres consciente de tus cadenas, ¿cómo pretendes liberarte? Pues lo peor y más peligroso de quien duerme es creer que está despierto, y confunde sus sueños con la realidad. Lo primero que necesitas para despertar es saber que estás durmiendo y estás soñando. Cuando entiendes que el sufrimiento y la congoja son creados por ti mismo, puedes comenzar a despertar. Pero todo depende de ti.
Tips para entender si tienes la mente abierta a los cambios:
– ¿Eres capaz de escuchar en silencio las ideas de otros, así no sean las mismas tuyas? Cuando no estás dispuesto a escuchar a los demás, debes revisarte, ya que puedes estar encerrado en tu propio mundo y no estás dispuesto a aprender de los demás. Siempre tenemos la gran oportunidad de aprender nuevas cosas, muchas veces de quien menos imaginamos.
– ¿Crees tener siempre la verdad? Es importante revisar cómo te relacionas con el mundo y con los demás. El conocimiento es importante, pero muchas veces entre más conocimiento tienes, menos estás abierto a nuevas ideas, crees que las que tienes son la gran verdad y no necesitas cuestionarte.

–¿Le temes a la incertidumbre? Cuando tenemos la mente cerrada no estamos dispuestos a arriesgarnos, a dar un paso hacia lo desconocido, el miedo es quien gobierna nuestra vida.
– ¿Eres capaz de mirar lo que te sucede de una manera diferente? Muchas veces suceden cosas que no esperábamos y nos negamos a aceptarlas, esto nos lleva a angustiarnos y sufrir. Recuerda que a lo que más te resistes es lo que más te hace sufrir.
– ¿Tienes creencias desde niño que no estás dispuesto a cambiar? El mundo ha ido evolucionando y lo que era verdad ayer, hoy probablemente no lo es. Las creencias pueden llevarnos a vivir una vida miserable si no las cuestionamos y de ser necesario, si no las cambiamos por unas que nos den paz y alegría.
Hoy debes preocuparte menos de lo que tienes que hacer y tener, y pensar mucho más en lo que tienes que SER, porque cuando tu ser está en armonía, sólo el amor y la bondad brotan de él y así todo lo que hagas, al ser hecho con amor, será maravilloso.
Para profundizar en este tema, puedes consultar: Audio: Te amo pero soy feliz sin ti.